sábado, 1 de octubre de 2016


PRESENTACIÓN

Villa  Águeda  es un proyecto Innovador que armoniza arquitectura y escultura con paisajismo de un bosque exuberante de pinos y especies nativas en un sector de gran belleza natural ubicado a 2.655 metros sobre el nivel del mar en la vereda Tilatá del municipio de Chocontá,  departamento de Cundinamarca, a  1.5 kilómetros del puente de la represa del Sisga, autopista norte y a 53 kilómetros de Bogotá, capital de Colombia (Suramérica). Las ondulaciones  del terreno, el paisaje verde de tonalidades y el clima frío de la zona son un verdadero deleite para los visitantes.  Un toque a los sentidos.
Villa Águeda  tiene un área de dos hectáreas más ochocientos metros cuadrados de vegetación viva de prados, jardines y bosque,  colindante con la Autopista Norte en su costado occidental, lo que facilita el acceso a quien quiera visitarnos.   Desde la vía en óptica despejada se aprecia en su totalidad  la  casa - mujer de ciento quince metros cuadrados de área y veintiséis metros lineales de cabeza a pies,  construcción única en su género que corresponde a la figura sensual de la mujer acostada boca arriba, con la pierna izquierda semilevantada, brazo derecho doblado en triángulo y mano sobre la que reposa la cabeza de donde sobresalen mechones que son las escalinatas que llevan a la parte superior.  Como casa, en su interior,  es una vivienda de corte moderno y confortable  con tres alcobas, dos baños,  sala - garaje,  comedor, cocina, patio de ropa, estudio, y cuarto para guardar herramientas y materiales. En la casa viven sus propietarios. Hacia el interior del terreno, senderos llevan al bosque de pinos de  neblina que le dan un toque mágico y que a lado y lado descienden  en dos cañones de paredes escarpadas y abruptas  sobre las que los amantes del riesgo  pueden escalar desafiando las alturas.  Aguas de escorrentías,  en cascadas sonoras,  serpentean  por entre las pendientes hacia el bosque.

GÉNESIS 

La  casa - mujer es una obra de gran valor artístico, concebida por su propietario e inspirada en su mujer y con el ferviente deseo de rendirle  un homenaje y por prolongación a todas las mujeres, al considerarlas lo más bello del mundo; lo más valioso y necesario para el hombre.  De ellas nacimos y hacia ellas vamos, inexorablemente.  Son nuestra felicidad  y complemento.  Amarlas y hacernos amar de ellas, es la razón de ser.  Por algo son el  objeto de nuestro amor y el arsenal de la poesía.
La casa,  es un sueño de largos años, felizmente hecho realidad por un escritor  alucinado y obstinado.

SERVICIOS QUE OFRECE

Villa Águeda no ha sido concebida con ánimo de lucro, pero en el entendido de que el ser humano es  consumidor, ante todo,   tenemos a su disposición a la entrada, una caseta  en la que los visitantes podrán encontrar deliciosos postres caseros, pasabocas, arepas rellenas, comidas a la carta y bebidas.  Allí mismo  se contará con el servicio de baños y espacio  donde parquear sus vehículos cómodamente y puntos donde lograr buenas y memorables fotografías.  Así mismo, espacios en donde  sentarse tranquilamente a compartir con la familia una buena y saludable conversación, rodeados de naturaleza y  objetos artísticos  que forjen la imaginación a pensar y recrear la realidad.  Los recorridos de senderos les permitirá  familiarizarse con especies  vegetales nativas y llegadas de diversas partes del mundo lo que le imprime un carácter educativo a los textos que estarán en el tallo de algunos  árboles.  Los asientos que encuentre en su camino están hechos para su bienestar. Utilícelos con cuidado para que permitan servir a otros que vendrán después de usted. El respeto y amor por la vida vegetal y animal, es principio que rige cada recorrido, cerca  del cual  estarán bolsas en donde depositar  envases y demás desechos. Ninguna basura debe ser dejada o tirada al piso. Observe que todo está limpio y natural y así debe quedar después de su visita.  Personas responsables, conscientes y educadas, son nuestros visitantes.  Su buen comportamiento nos permitirá seguir de puertas abiertas para todos. Los objetos artísticos que encuentre a su paso merecen cuidado y conservación.  Disfrútelos con su vista e imaginación, absteniéndose de tocarlos o  cambiarlos de lugar.

Villa  Águeda sigue consolidándose con un manejo ambiental y paisajístico digno de resaltar, no sólo por la belleza de sus prados, jardines,  árboles, senderos  que  facilitan y hacen agradable su recorrido, sino por la intención de ser modelo de conservación ambiental en donde  hombre y naturaleza armonicen. Elementos contaminantes de ningún índole tienen ni tendrán cabida  aquí.  En la zona se respira aire natural y puro, como lo necesitamos quienes amamos la naturaleza y nos sentimos uno con ella.   Aquí podemos venir  a caminar, estar en contacto con nuestros amigos los árboles,  perdernos entre su follaje, con un libro en la mano, pasar un día, una tarde, una mañana y bajo su fronda y el canto de pajarillos,  leer, meditar, contemplar el paisaje y aprender a identificar algunas especies vegetales, foráneas y nativas.

El componente de deportes espera atraer a los amantes del balón pie para los que disponemos de una cancha en la parte plana del terreno y lo de riesgo, aprovechando las pendientes y  vacíos en los  cañones, al fondo. Para los niños,  está a disposición el parque infantil en amplio espacio de prados.

¿CÓMO LLEGAR?

En transporte público  desde Bogotá se llega desde el Portal Norte del Trasmilenio en una hora de recorrido en las rutas que van hacia Chocontá, Villapinzón, Tunja, etc. Asistiéndose con las nuevas tecnologías de internet, el Google Earth, Google Maps y el Waze  se llega sin dificultades.
El  mapa,  nos lleva de la mano a  Villa Águeda.




VISÍTENOS PARA TENER EL GUSTO DE ATENDERLOS...









No hay comentarios:

Publicar un comentario